IESE Business School
Blogosfera
IESE Publishing
IESE Business School
Blogosfera
IESE Publishing
English
Login
English
ÁREA DE CONOCIMIENTO
Análisis de decisiones
Conocimiento y comunicación
Contabilidad y control
Dirección estratégica
Economía
Ética empresarial y RSC
Finanzas
Gobierno corporativo
Iniciativa emprendedora
Innovación y cambio
Liderazgo y dirección de personas
Marketing
Servicios y operaciones
Tecnologías de la información
TIPO DE MATERIAL
Artículos y opiniones
Casos
Notas técnicas
Intercambio de conocimientos
Libros
Documentos de investigación
Estudios e informes
Vídeos y podcasts
Economía
¿Por qué los salarios son tan bajos?
Las grandes empresas como Amazon y Walmart pueden impulsar la creación de empleos allí donde se instalan. Pero, ¿qué sucede en un mercado laboral en el que apenas unos pocos empleadores acaparan la mayor parte del poder de contratación? Pues que los salarios bajan, según un estudio que ha observado una correlación en distintas categorías profesionales. Los empleados se quedan sin poder de negociación.
El estudio, del profesor del IESE
José Azar
junto con otros autores, se titula "
Concentration in U.S. labor markets: Evidence from online vacancy data
" y ha sido galardonado con el premio al mejor artículo 2021 publicado en el
Labour Economics
durante el año anterior.
Utilizando datos de Burning Glass Technologies, una compañía que recopila ofertas de trabajo online de unas 40.000 webs, los autores del documento ofrecen una reveladora imagen de la concentración del mercado laboral, como puede observarse en el siguiente mapa.
¿Qué representa el rojo? El desequilibrio de poder, en resumen. Utilizando el Índice Herfindahl-Hirschman (HHI) --la medida más común de concentración del mercado--, Azar y sus coautores concluyen que el 60% de los mercados laborales en Estados Unidos muestran una alta concentración. Es decir, la mayoría de las áreas cuentan con relativamente pocos empleadores. De hecho, a tenor del HHI promedio a nivel nacional, solo una media de 2,3 empresas están contratando nuevos empleados. Y, lo que es más, "la concentración del mercado laboral se correlaciona negativamente con los salarios" en todos las categorías profesionales.
Grandes ciudades, mejores salarios
Según los autores, las áreas más pobladas muestran una menor concentración del mercado laboral. Visto de otra manera, solo el 16% de los estadounidenses trabajan en mercados altamente concentrados.
Los habitantes de las grandes ciudades tienden a disfrutar de más opciones de empleo y, por ende, se enfrentan a un menor desequilibrio de poder respecto a las áreas rurales. "Esto ofrece una nueva explicación a la prima salarial de las ciudades", más allá del coste de vida y el talento disponible, señalan los autores.
+ INFO:
Por qué se estancan los salarios en áreas con pocos empleadores
, basado en el artículo "
Labor market concentration
", de próxima publicación en
Journal of Human Resources
.
Sobre la investigación
Datos de ofertas de empleo recopilados por Burning Glass Technologies a partir de 40.000 webs en 2016 (el último año completo disponible en ese momento). La concentración del mercado laboral se calcula utilizando el Índice Herfindahl-Hirschman (HHI).
La investigación de José Azar ha contado con el apoyo financiero de la Secretaria d'Universitats i Recerca del Departament d'Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya (Ref.2016 BP00358).
Artículo basado en:
Concentration in US labor markets
Año:
2020
Idioma:
Inglés
Ir a la fuente Inglés