IESE Business School
Blogosfera
IESE Publishing
IESE Business School
Blogosfera
IESE Publishing
English
Login
English
ÁREA DE CONOCIMIENTO
Análisis de decisiones
Conocimiento y comunicación
Contabilidad y control
Dirección estratégica
Economía
Ética empresarial y RSC
Finanzas
Gobierno corporativo
Iniciativa emprendedora
Innovación y cambio
Liderazgo y dirección de personas
Marketing
Servicios y operaciones
Tecnologías de la información
TIPO DE MATERIAL
Artículos y opiniones
Casos
Notas técnicas
Intercambio de conocimientos
Libros
Documentos de investigación
Estudios e informes
Vídeos y podcasts
Economía
Cinco características clave del 'bitcoin'
25/03/2021
El
bitcoin
está de moda. A lo largo de la primavera de 2021, el respaldo de Elon Musk desde Tesla y una oferta pública inicial de Coinbase (la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande) han ayudado a impulsar su valor a nuevos máximos.
Como parte del
IESEconomics
, el profesor
Javier Díaz Giménez
desgrana cinco características de una de las criptomonedas más conocidas.
1. El concepto ha llegado para quedarse
Sabemos que el teorema de Pitágoras puede demostrarse una y otra vez mediante geometría básica. Del mismo modo,
bitcoin
, compuesto por varios miles de líneas de código de fuente abierta, es ahora parte del legado intelectual de la humanidad. Funciona. Es una idea que alinea bien los incentivos, y que programadores de todo el mundo han estado poniendo a prueba durante más de 10 años. Nadie ha podido piratearlo.
2. Se trata de dinero malo
Es dinero porque es un medio de pago, un depósito de valor, una unidad de cuenta y un club, como el euro, el dólar, etc.
Entonces, ¿por qué es dinero malo? Primero, aparte de Teslas y algunas casas, no hay muchos bienes y servicios que se comercialicen con
bitcoins
. No puedes pagar una taza de café con dicha criptomoneda. En ese sentido, se trata de un medio de pago ineficiente, pues solo se procesan alrededor de cuatro transacciones por segundo. Si comparamos, Visa procesa casi 1.700 transacciones en la misma cantidad de tiempo. Como reserva de valor, es muy volátil, aunque con retornos extremadamente altos hasta ahora. Mientras tanto, los rendimientos de todas las monedas emitidas por el gobierno se han vuelto negativos por culpa de la inflación. Finalmente, como club, todavía es relativamente pequeño, con alrededor de 25 millones de usuarios en todo el mundo. El club del dólar, el del euro, el del renminbi, el de la rupia, etc., tienen muchos más miembros.
3. Es oro digital
Al igual que el oro, el suministro de
bitcoin
es limitado, además de que es costoso de extraer y no se puede reproducir. Por añadidura, es un activo que no está controlado por ningún gobierno o entidad. Igual que el oro, como reserva de valor, tiene un papel en las carteras diversificadas.
4. Resulta especulativo
Como cualquier otro activo, el valor de
bitcoin
tiene el potencial de moverse al son de los especuladores. Su precio es volátil, en especial, debido a su oferta limitada; basta con mirar
los gráficos de Coindesk
. Ha subido mucho, y es similar a otras burbujas. Eso sí, parecería que al ser humano les gustan las burbujas... desde tulipanes hasta bienes raíces, pasando por los NTF (non-fungible tokens).
5. Tiene un efecto disruptivo
La disrupción da pie a un universo de oportunidades. Es el único dinero que ninguna autoridad puede controlar, y eso será siempre así. Si nos ponemos retóricos,
bitcoin
podría ser la puerta a la libertad monetaria. Además, ha interrumpido el monopolio de los bancos centrales sobre la emisión de dinero, y libera de intermediarios el sistema de pagos. Es decir, socava la capacidad de los bancos de cobrar tarifas por la intermediación en cambios de moneda, transferencias y otras transacciones.
Factores que pueden potenciar o debilitar
Entre los principales factores que pueden potenciar el valor del
bitcoin
, se encuentran:
Límite de emisión
. Está en 21 millones de
bitcoins
y se espera que llegue alrededor del año 2140. Ojo, se trata del único dinero cuyo flujo no puede responder al precio.
Mayor aceptación
. Si más empresas o personas aceptaran el
bitcoin
para transacciones (grandes), lo harían más valioso.
Crisis monetarias o políticas
. Al igual que con el oro,
bitcoin
podría ser un refugio en tiempos de gran incertidumbre.
Sin embargo, por supuesto, hay varias cosas que podrían matar el
bitcoin
:
La aparición de una versión mejor
. Tendría que ser uno que también estuviera completamente descentralizado, sin un superusuario. El proyecto Libra de Facebook nunca fue una amenaza real, e incluso Ethereum falla en ese sentido.
Un hackeo
.
Ordenadores cuánticos
. En realidad, cualquier tecnología de descifrado que pudiese revertir las funciones de encriptado o comprometer la seguridad del
bitcoin
.
Debido a que su valor podría tender a cero, recomendaría a los nuevos inversores que lo abordasen como una experiencia de aprendizaje. Permitidme jactarme de que, hace cinco años, compré tres
bitcoins
por 600 dólares cada uno, como experimento, y le dije adiós a ese dinero. Ahora valen casi 100 veces más... pero solo los venderé si sirven para financiar la educación universitaria de mis dos hijos, en los Estados Unidos, alrededor del 2030. En cuanto al
bitcoin
como idea, dinero y elemento disruptivo, queda mucho por aprender.
Artículo basado en:
Cinco características clave del bitcoin
Año:
2021
Idioma:
Español
Ir a la fuente Español
Ir a la fuente Inglés