IESE Business School
Blogosfera
IESE Publishing
IESE Business School
Blogosfera
IESE Publishing
English
Login
English
ÁREA DE CONOCIMIENTO
Análisis de decisiones
Conocimiento y comunicación
Contabilidad y control
Dirección estratégica
Economía
Ética empresarial y RSC
Finanzas
Gobierno corporativo
Iniciativa emprendedora
Innovación y cambio
Liderazgo y dirección de personas
Marketing
Servicios y operaciones
Tecnologías de la información
TIPO DE MATERIAL
Artículos y opiniones
Casos
Notas técnicas
Intercambio de conocimientos
Libros
Documentos de investigación
Estudios e informes
Vídeos y podcasts
Tecnologías de la información
Competir con inteligencia artificial
Ilustración: Raul Arias
Cuando Billy Beane asumió el cargo de gerente de los Oakland Athletics, el equipo de béisbol estadounidense pasaba por horas bajas. El desafío al que debía hacer frente la formación deportiva será familiar para muchas empresas: ¿cómo competir en las grandes ligas con menos recursos?
Beane no podía permitirse el lujo de contratar a los mejores jugadores. Por ello, recurrió a Sabermetrics y utilizó análisis estadísticos para analizar los datos sobre los jugadores para ver cuáles superaban las probabilidades de éxito. Al determinar que era mejor fijarse en la habilidad general de un bateador (OPS por sus siglas en inglés) que en su promedio de bateo, reclutó a jugadores infravalorados con altos OPS en lugar de profesionales más caros con altos promedios de bateo. Esto llevó al modesto equipo a lograr 20 victorias consecutivas en 2002, cambiando la opinión de muchos sobre la contribución de la inteligencia artificial (IA) a la competición. Su gesta se convirtió en el tema de un libro y más tarde de la película
Moneyball
.
Cada vez más empresas se están dando cuenta de que necesitan adoptar la IA para mantenerse en el juego, como destaca
un estudio reciente
de los profesores del IESE
José Azar
,
Mireia Giné
y
Sampsa Samila
, junto con Liudmila Alekseeva y Bledi Taska. Al examinar las ofertas de trabajo online en EE. UU. entre 2010 y 2019, los autores encontraron que, si bien la demanda de otras habilidades relacionadas con la informática se mantuvo estable, el número de ofertas de trabajo que requerían capacidades de IA se había multiplicado por 10 en números absolutos y por 4 con relación al total de ofertas. Esta creciente demanda no se limitó a la industria de TI, sino que se extiendía a todos los sectores y grupos profesionales.
Además, tales puestos de trabajo tenían una prima salarial del 11% de promedio, llegando a un salario casi un 18% más alto para trabajos en servicios administrativos y de apoyo. El hecho de que las empresas estén dispuestas a pagar más por conocimientos de IA sugiere que escasean "los directivos que pueden crear y capturar valor con inteligencia artificial", afirman los autores.
Después de haber estudiado la inteligencia artificial durante más de 30 años, reconocemos la necesidad de que todas las entidades profesionales hagan un mayor y mejor uso de la IA. Hemos dedicado nuestras carreras a investigar las diferentes formas en que los datos pueden usarse para analizar, predecir y proporcionar conocimiento para optimizar los procesos de toma de decisiones y mejorar el rendimiento. Esto nos ha llevado a asociarnos con Olocip, una empresa creada por el futbolista profesional español Esteban Granero. Lideramos un equipo de modelado y desarrollo de IA para
Olocip
, que ofrece a los clientes empresariales y deportivos soluciones personalizadas para sus problemas de rendimiento. En este artículo compartimos algunas de las aplicaciones derivadas de nuestro trabajo e investigación en este ámbito.
A continuación, compartimos algunas de las aplicaciones prácticas derivadas de nuestro trabajo e investigación profesional en este ámbito.
"
Seis consejos para ganar el partido de la IA
" con consejos de
Javier Zamora
y
Sampsa Samila
, director de la
Iniciativa sobre Inteligencia Artificial y el Futuro de la Dirección
.
Durante un tiempo limitado, puedes acceder gratuitamente a la versión completa de este artículo, publicado en la revista
IESE Business School Insight
156.
Si deseas utilizar en este material en clase, puedes adquirir las copias que necesites en IESE Publishing
IESE Publishing
.
Artículo basado en:
Competir con inteligencia artificial
Año:
2020
Idioma:
Español
Descargar Español
Descargar Inglés