IESE Business School
Blogosfera
IESE Publishing
IESE Business School
Blogosfera
IESE Publishing
English
Login
English
ÁREA DE CONOCIMIENTO
Análisis de decisiones
Conocimiento y comunicación
Contabilidad y control
Dirección estratégica
Economía
Ética empresarial y RSC
Finanzas
Gobierno corporativo
Iniciativa emprendedora
Innovación y cambio
Liderazgo y dirección de personas
Marketing
Servicios y operaciones
Tecnologías de la información
TIPO DE MATERIAL
Artículos y opiniones
Casos
Notas técnicas
Intercambio de conocimientos
Libros
Documentos de investigación
Estudios e informes
Vídeos y podcasts
Resultados de la búsqueda
Se han encontrado 36 resultados con tus criterios de búsqueda. Consulta nuestros
consejos de búsqueda
para obtener unos resultados óptimos.
Nueva búsqueda
Modificar búsqueda
Ordenado por
fecha
¿Qué supondrá la guerra de Ucrania para la economía?
Fecha:
01/03/2022
Autor / es:
Núria Mas; Javier Díaz Giménez
Tipo de documento:
Non-refereed article
Los economistas Núria Mas y Javier Díaz Giménez analizan las últimas previsiones de crecimiento global, el espectro de la inflación, las respuestas políticas y las vulnerabilidades.
Predicciones para el mundo en 2022
Fecha:
01/02/2022
Autor / es:
Tom Standage; Juan José Toribio
Tipo de documento:
Non-refereed article
La reducción de la letalidad de la COVID-19, el futuro del trabajo, una inflación que convive con el crecimiento y las amenazas a la democracia. Esos son los cuatro temas más importantes de este año, según The Economist.
El euro cumple 20 años
Fecha:
01/01/2022
Autor / es:
Antonio Argandoña
Tipo de documento:
Non-refereed article
El 20º aniversario del euro refleja la historia de algunos errores, pero también unos cuantos éxitos, de los cuales el más importante es que siga existiendo una moneda única.
Ucrania, el precio de la energía y la reforma laboral, tres cuestiones que marcan el inicio de 2022
Fecha:
01/01/2022
Autor / es:
Jordi Gual; Núria Mas
Tipo de documento:
Non-refereed article
El conflicto en Ucrania, la relación entre energía e inflación y las consecuencias de la reciente reforma laboral. Esas son tres de las cuestiones que más afectarán a la economía española en los próximos meses, según los profesores del IESE Jordi Gual y Nuria Mas.
La Recuperación económica: más lenta y con riesgos, pero también esperanzadora
Fecha:
01/10/2021
Autor / es:
Juan José Toribio; Pedro Videla
Tipo de documento:
Non-refereed article
¿Qué riesgos y desafíos quitan el sueño a los economistas? Juan José Toribio y Pedro Videla, del IESE, apuntan a cuellos de botella en la oferta, déficits fiscales e inestabilidad en el mercado de bonos y en China. Si bien la recuperación es más lenta de lo previsto, hay razones para el optimismo.
Hernández de Cos: “La economía está mejorando”
Fecha:
01/09/2021
Autor / es:
IESE Insight
Tipo de documento:
Non-refereed article
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, prevé que, en 2022, el país alcance el PIB previo a la pandemia. Respecto a Europa, no se prevé un inminente incremento de los tipos de interés.
La economía con COVID va para largo
Fecha:
01/06/2021
Autor / es:
Javier Díaz Giménez
Tipo de documento:
Opinion
¿Economía pos-COVID? No tan deprisa. A pesar de las vacunas, continuaremos en una economía con COVID durante bastante tiempo, asegura Javier Díaz Giménez. Las empresas deben seguir trabajando con restricciones y mantener muchos de los cambios adoptados para hacer frente a la pandemia.
¿Podemos salir de la actual trampa de deuda?
Fecha:
01/04/2021
Autor / es:
Jordi Gual; Pedro Videla
Tipo de documento:
Non-refereed article
En el último año, los gobiernos de todo el mundo han incurrido en una asombrosa cantidad de deuda para luchar contra la COVID-19. Jordi Gual y Pedro Videla analizan cómo pueden salir de ella.
Siete fuentes de incertidumbre en la economía pos-COVID
Fecha:
01/04/2021
Autor / es:
Núria Mas; Juan José Toribio; Pedro Videla
Tipo de documento:
Non-refereed article
¿Qué papel tendrán Europa, China, Estados Unidos y las economías emergentes en el mundo posCOVID? ¿Cuáles son las reformas que habrá que afrontar? ¿Qué suponen los fondos del proyecto europeo? Lo explican los profesores Núria Mas, Juan José Toribio y Pedro Videla.
Robert Mundell: la política monetaria es ineficaz si hay movilidad de capital y tipo de cambio fijo
Fecha:
01/04/2021
Autor / es:
Pedro Videla
Tipo de documento:
Non-refereed article
A raíz del fallecimiento del Nobel de economía Robert Mundell --el padre del euro--, el profesor Pedro Videla hace un elogio del que, además, se considera uno de los fundadores del campo de la macroeconomía de una economía abierta.
PAG
1
de
4
Ir a pág
Ir